Seguramente estos días has estado muy pendiente de las noticias sobre la evolución del coronavirus. Lo más importante ahora es la salud, evidentemente, pero también es normal sentir preocupación sobre cómo se van a ver afectadas las oposiciones en tu CCAA. Finalmente, como ya sabrás, en prácticamente todas las CCAA se ha anunciado recientemente un aplazamiento hasta junio de 2021…¡a 2 o 3 meses vista del examen! Para quienes no llegaban bien preparados o quienes no se habían decidido todavía a estudiar es una gran noticia; pero para quienes han estudiado duro supone un jarro de agua fría, si bien es verdad que estos últimos meses de confinamiento y cambio de rutinas no iban a ser muy productivos para nadie.
Si eres de estos últimos es probable que sientas desánimo y desilusión. Honestamente, no es para menos. ¡Hay quienes incluso dejaron sus trabajos para centrarse en la oposición! En cualquier caso, hay que hacer frente a esta nueva realidad y aprovecharla al máximo, independientemente de tu situación.
LA SITUACIÓN ACTUAL
El estado de alarma que estamos viviendo es una situación excepcional y parece que otorga poderes infinitos las administraciones. Es una de las escasas razones por las que una oposición convocada se puede suspender.
Las oposiciones de secundaria son competencia de las autonomías y cada una puede decidir su futuro libremente, si bien es preferible una decisión consensuada y común para evitar que un opositor pueda presentarse en varias CCAA. Se han mantenido reuniones pero finalmente no ha habido consenso.
La gran mayoría han anunciado un aplazamiento del examen hasta junio de 2021, aunque algunas están debatiendo si adelantarlo a abril de 2021 para evitar afectar a las oposiciones de primaria previstas para la misma fecha. Realmente, realizar una oposición de secundaria en abril tiene muchas contraindicaciones logísticas ya que tanto quienes organizan la oposición como la mayoría de quienes se presentan a ella son profesores en activo y deben seguir cumpliendo con su horario lectivo.
Otras CCAA han anunciado un aplazamiento de más corto en el tiempo. Cataluña anuncia que realizará el examen en otoño, entre septiembre y diciembre de 2020; País Vasco ha anunciado un aplazamiento sin nueva fecha, pero previsiblemente podría ser en septiembre; y Galicia insiste en mantener el examen en junio-julio de 2020, veremos si realmente las condiciones sanitarias lo permiten porque de momento no parece una opción muy realista.
EL FUTURO MÁS PROBABLE: FECHAS, PLAZAS, TEMARIO, LISTAS DE INTERINOS…
Es difícil especular con las fechas de la oposición, pues dependen de demasiados factores: la evolución de la situación sanitaria, las decisiones del gobierno central, la capacidad de organización de los gobiernos autonómicos, además de las posibles negociaciones con los colectivos sindicales, etc.
Creo que lo mejor es contemplar el caso más probable y prepararse en este escenario: Galicia, Cataluña y País Vasco previsiblemente realzarán la oposición antes de finalizar 2020 y el resto de CCAA en junio 2021, con una pequeña probabilidad de que se adelanten a abril 2020 (personalmente dudo que se produzca este adelanto por las dificultades organizativas y el efecto llamada que se produciría de unas CCAA a otras).
Surge otra duda acerca del número de plazas convocadas. Las CCAA hablan por un lado de aplazamiento del examen y por otro de cancelación de la convocatoria. Entonces, ¿se cancelan las convocatorias de oposición y se convocarán otras nuevas? ¿Se respetarán las mismas condiciones?
Algunas consejerías de educación ya se han manifestado al respecto y, en general, parece que la manera de proceder será cancelando la convocatoria actual, devolviendo el importe de las cuotas a aquellos que ya hayan formalizado su inscripción y publicando nuevas convocatorias el año que viene. También han anunciado que se respetará el número de plazas convocadas para 2020, pudiendo incluso aumentarse con las jubilaciones que se produzcan durante el año de aplazamiento.
Tanto los gobiernos autonómicos como el gobierno central son plenamente conscientes del perjuicio que este aplazamiento provoca a multitud de opositores. Es por ello que deberíamos confiar en que el resto de condiciones bajo las cuales se convocaban las oposiciones en 2020 se mantendrán en 2021. Me refiero, por ejemplo, al temario aplicable. Desde hace tiempo ronda el fantasma de un posible cambio de temario que finalmente no entraba en vigor para 2020 pero podría hacerlo para la siguiente convocatoria. ¿Cambiará el temario en 2021? No lo creo, por lo expuesto anteriormente, pero siempre soy partidario de aplicar el principio de prudencia y seleccionar tus temas inteligentemente.
Por último, las listas de interinos se verán ligeramente afectadas, como siempre ocurre cuando no hay oposición. Se producirán nuevas jubilaciones y bajas que deberán ser cubiertas con profesores interinos, así que las listas avanzarán un poco más (el curso 2019-2020 no se puede tomar como referencia ya que el periodo de confinamiento ha supuesto alteraciones importantes). Esto implica que más profesores interinos serán llamados y en algunas CCAA se agotarán pronto las listas (las de matemáticas suelen agotarse en muchas CCAA como Murcia, CLM, C. Valenciana…) y podrían incluso abrirse listas extraordinarias, lo cual es una buena oportunidad para aquellos que no estéis todavía dedicados a la docencia para empezar a acumular experiencia y sumar puntos. Adicionalmente, en el momento que escribo estas líneas se empieza a hablar de organizar un plan de refuerzo el curso 2020-2021 para salvar las carencias curriculares provocadas por el confinamiento, para lo cual se necesitarían aun más profesores.
CÓMO (RE)ORGANIZAR TU ESTUDIO
Esta situación necesariamente te ha afectado, aunque según sea tu caso le habrá hecho en mayor o menor medida y las decisiones que debas tomar serán diferentes. Podrás identificarte fácilmente con uno de estos tres grupos, para los que recomiendo organizar o reorganizar el estudio de la siguiente manera:
- Opositores de Galicia, País Vasco y Cataluña: si ya has estado preparando las oposiciones de matemáticas para el examen de junio 2021, simplemente tómatelo como un tiempo extra que nunca viene mal y debes aprovechar para prepararte mejor: mejorar alguna Unidad Didáctica o algún apartado de tu programación, estudiar uno o dos temas más y/o practicar con algunos problemas adicionales. Si no te habíais lanzado a estudiar todavía puede ser un buen momento para iniciar una preparación “exprés” y presentarte. Aunque en 5 meses no se puede aspirar a alcanzar un gran nivel, la experiencia de haberte presentado a una oposición será buena en un futuro, siempre puedes entrar en lista de interinos y comenzar a trabajar, o incluso la suerte podría caer de tu lado y aprobar. La mayoría de cursos para preparar las oposiciones de matemáticas, especialmente los presenciales, empiezan en septiembre pero el Método #EMAP está diseñado para que puedas comenzar tu preparación ya mismo y completarla en un tiempo récord de 3 meses (aunque es un plazo extremadamente corto, un auténtico reto). ¡Puedes apuntarte ya!
- Opositores de otras CCAA que no han comenzado a prepararse: si este es tu caso y cumples los requisitos necesarios, ¡se te presenta una oportunidad única! Tienes ante ti unos 12 meses aproximadamente hasta el examen, tiempo más que suficiente para prepararte bien unas oposiciones de matemáticas y aspirar a una plaza. Pero ante la posibilidad de que algunas CCAA adelanten ligeramente el examen a abril 2021, lo mejor es que empieces cuanto antes. Recuerda que puedes empezar el Método #EMAP en el momento que desees. ¿Te apuntas?
- Opositores de otras CCAA que han estado preparándose para junio 2021: lamentablemente, eres de los grandes perjudicados por el aplazamiento de la oposición y lo único que puedes hacer es resignarte y mejorar tu preparación de cara al año que viene.
Seguramente estás pensando en abandonar el estudio temporalmente y retomarlo después de verano o incluso Navidad, pues quedan muchos meses hasta junio 2021 y en esta situación (sin libertad, sin rutinas y muchos con hijos pequeños en casa) es casi imposible estudiar. Mi recomendación es bajar el ritmo pero no del todo: es razonable que bajes el ritmo porque se te hará largo y necesitas recuperar energía, pero no pares del todo o parte del esfuerzo que has realizado habrá sido en vano. Creo que la mejor estrategia pasa por aprovechar estos meses hasta septiembre-octubre para finalizar las tareas menos productivas y después poder dedicarte exclusivamente a estudio efectivo:
-
Hasta septiembre-octubre:
-
-
Finaliza tu programación didáctica y las unidades: seguramente todavía no hayas terminado tu programación didáctica o te queden algunas unidades a medias, o puede que por falta de tiempo no hiciste una programación de 10. Esta es tu oportunidad de terminar ese trabajo sin prisas y con una calidad excepcional. De hecho, te recomiendo que termines esta parte antes del verano de 2020 para después dedicar todo tu tiempo a las otras pruebas.
-
Amplía y mejora tu temario: puedes aprovechar para ampliar el número de temas a estudiar. Ahora que tienes más tiempo puedes llegar hasta 30 temas aproximadamente, lo cual te garantiza una probabilidad de éxito superior a 0,94 en un temario de 71 temas como el de matemáticas. También puedes hacer algunas modificaciones el ciertos temas como ampliar algún apartado o elaborarlo de otra manera, etc.
-
Continua resolviendo problemas: la capacidad de resolución de problemas matemáticos es algo que se atrofia y para no perder el trabajo realizado es necesario que continúes. Es como ir al gimnasio. Tampoco hace falta que sigas el mismo ritmo que hasta ahora, pero un par de problemas semanales, al menos, creo que conviene hacer. Si no has terminado los del Método #EMAP puedes continuar, y si lo has hecho puedes darle otra vuelta a todos. Yo aprovecharé para ir añadiendo nuevos problemas resueltos.
-
Consigue más puntos para tu baremo: intenta conseguir algún punto extra con cursos (si no los tienes todos), título de idiomas, etc.
-
-
-
Desde septiembre-octubre hasta el examen (junio 2021):
-
- No dejes de trabajar tu capacidad de resolución de problemas matemáticos, aumentando el ritmo progresivamente.
-
Memoriza el temario a partir de diciembre-enero, pues la memoria humana funciona a corto plazo y no tiene sentido memorizar antes.
-
Prepara la defensa de tu programación didáctica y la exposición oral de tus unidades didácticas a partir de enero-febrero 2021.
-
Espero haberte ayudado con este artículo y que, tras haberlo leído, tengas más claros cuáles son los siguientes pasos que debes dar para aprobar la oposición de matemáticas en 2021.
Si necesitas resolver cualquier duda, puedes escribirme a través del formulario de contacto web y te responderé lo antes posible, ¡estaré encantado de echarte una mano!
Comentarios recientes