¿Quieres ser profesor de matemáticas y no tienes claro todo lo que tienes que hacer para conseguirlo? En este artículo te lo voy a explicar paso a paso para que puedas conseguirlo.
Pues bien, solamente hacen falta dos cosas: muuuuchas ganas y aprobar una oposición.
Supongo que si estás leyendo este artículo es porque ganas ya tienes, así que me centraré en la oposición. Y antes de que te invada una sensación de angustia o pereza después de oír esta palabra, te adelanto que he creado el Método #EMAP para acompañarte en este proceso y que sea lo más fácil posible para tí. Yo conseguí aprobar la oposición en cuestión de meses, mientras trabajaba mañana y tarde y cuidaba de mis hijos. Si tienes una buena organización y una estrategia clara, ¡tú también puedes!.
¡Comenzamos!
PRE-REQUISITOS: ANTES DE LA OPOSICIÓN
Lo primero que debes saber es que para poder presentarte a la oposición tienes que cumplir tres requisitos previos:
1- Título universitario
Debes estar en posesión de un título universitario superior cualquiera.
Has leído bien, cualquier título universitario superior (licenciatura, ingeniería, grado…) es válido para presentarte a las oposiciones de matemáticas. ¿Esto quiere decir que puedo presentarme si tengo un grado en historia o literatura? Sí, puedes presentarte, otra cosa es que tenga sentido hacerlo. Si en la oposición demuestras tener conocimientos matemáticos suficientes (es decir, apruebas), puedes ejercer perfectamente como profesor de matemáticas.
El problema es que en caso de no aprobar, solamente entrarías en la lista de interinos si tu titulación es concordante o afín a la especialidad de matemáticas. El listado de titulaciones concordantes por especialidad se publica en cada convocatoria de oposición y puede variar ligeramente de una convocatoria a otra e incluso de una comunidad autónoma a otra. Consulta la última convocatoria de tu CCAA para aclararlo.
Mucha gente me pregunta si alguien que ha terminado una licenciatura en matemáticas tiene ventajas sobre otras personas que han estudiado, por ejemplo, ADE, una ingeniería o arquitectura. La respuesta es un NO rotundo. Los matemáticos van a comprender más rápidamente algunos temas concretos del temario, temas que tú no tienes por qué estudiarte si no quieres (yo no lo hice), y están más acostumbrados a desarrollar demostraciones, pero por suerte ese no va a ser un factor clave para aprobar la oposición. Según sea tu caso, deberás optar por una estrategia muy diferente, pero si está bien planificada y es coherente tendrás las mismas opciones de aprobar y conseguir tu plaza.
Y para muestra un botón: yo soy ingeniero de telecomunicaciones y abordé la oposición con una estrategia original que me permitió conseguir una plaza frente a otros candidatos, la mayoría de ellos licenciados en matemáticas.
2 – Título de formación pedagógica
Necesitas tener un título oficial que certifique que tienes formación pedagógica. Vale el antiguo CAP, pero si no lo tienes tendrás que cursar el Máster en formación del profesorado, que se oferta en multitud de universidades españolas. Dura un curso académico (de septiembre a junio) y es bastante fácil. Lo que no es fácil es entrar en este máster en una universidad pública o la UNED debido a la alta demanda. A mí no me admitieron en la pública ni en la UNED, así que acabé pagando 3.000€ en la UCAM de Murcia, que es una de las más económicas (mereció la pena). La gran ventaja de las universidades privadas es que ofrecen modalidad online o semipresencial y así optimizas tu tiempo.
Este máster incluye una fase de prácticas en un centro educativo durante un periodo de casi 2 meses y, aunque en principio el horario parece incompatible con otro trabajo, existe mucha flexibilidad ya que eres tú quien lo acuerda con el centro: puedes elegir turno de tarde, los días concretos que vas a ir e incluso he oído de gente que ni aparece por el centro si tienes algún contacto dentro. Sinceramente, esto se saca adelante, no dejes que no sea motivo para echarte atrás.
Es muy importante tener en cuenta que no puedes presentarte a las oposiciones el mismo año que terminas el máster porque el título te lo dan en junio, una vez que ya ha terminado el plazo de inscripción a la oposición.
3 – Otros requisitos
Finalmente, existen algunos requisitos generales que debes cumplir como se mayor de edad, ser español o de un estado miembro de la UE, tener un nivel alto de castellano y de las otras lenguas cooficiales de cada CCAA, no haber sido separado de la función pública, no tener antecedentes por delitos sexuales, etc. Todos estos requisitos se detallan en la orden de convocatoria de cada oposición.
LA OPOSICIÓN
Una vez asegurado que cumples todos los requisitos previos, es hora de empezar a estudiar. Te enfrentarás a un proceso selectivo que consta de tres fases, aunque por el momento solo te tendrás que preocupar de las dos primeras. El formato de cada prueba y los criterios para superarlas y calcular la nota final difieren ligeramente de una CCAA a otra, por lo que a continuación te explicaré cuál es el funcionamiento más generalizado. Adicionalmente, he preparado el un fichero para que consultes las particularidades de tu CCAA de acuerdo a la última convocatoria (ten en cuenta que puede haber ligeras modificaciones de una convocatoria a otra).
Fase 1 – Oposición
Se trata del examen propiamente dicho, en el que tendrás que demostrar tus conocimientos matemáticos, además de tus aptitudes pedagógicas. Consta de dos pruebas, siendo ambas eliminatorias:
- Prueba A – Conocimientos específicos: aquí es donde tienes que sacar todas las matemáticas que llevas dentro. Dentro de esta prueba hay dos partes: en la primera tienes que resolver varios problemas matemáticos (aunque en alguna comunidad se hacen casos prácticos) y en la segunda deberás exponer un tema de los 71 que constituyen el temario El temario es el mismo para todas las CCAA y el tema lo eliges tú mismo de entre 4 o 5 bolas extraídas al azar por los miembros del tribunal.
- Prueba B – Aptitudes pedagógicas: en esta prueba deberás diseñar una programación didáctica para alguna de las asignaturas de matemáticas que se imparten en cualquier curso de secundaria, ya sea de ESO o Bachillerato. Debes incluir las unidades didácticas necesarias y normalmente la orden de convocatoria establece un número mínimo. Se puede decir que esta prueba consta también de dos partes:
- Primera parte: consiste en entregar físicamente varias copias de la programación a tu tribunal una vez hayas superado la Prueba A. La verdadera clave de esta prueba es ajustarse estrictamente al formato exigido en la orden de convocatoria y ser riguroso con la normativa vigente en tu CCAA. Es una prueba que supera, con mayor o menor nota, prácticamente el 100% de los que la preparan con suficiente seriedad.
- Segunda parte: defensa oral de tu programación y exposición de una de tus unidades didácticas, que deberás seleccionar de entre 3 elegidas al azar. Tendrás 1 hora para preparar la exposición, tiempo en el que permanecerás encerrado en una sala sin contacto con el exterior. En este tiempo puedes prepararte un folio resumen para ayudarte durante la presentación.
Fase 2 – Concurso
Además de tu rendimiento en el examen, se valoran otros factores como tu experiencia previa como profesor de matemáticas, tus titulaciones y másteres universitarios, tus títulos de idiomas, cursos específicos relacionados con la profesión que hayas realizado, publicaciones, etc.
Todos estos méritos personales tienen un valor estipulado y se realiza una baremación de los mismos que resulta en una puntuación concreta de 0 a 10. Esta puntuación se pondera con tu nota del examen, según se haya establecido en la convocatoria de oposición, para calcular tu nota final y establecer el orden definitivo de aprobados.
Fase 3 – Prácticas
Cuando superes la oposición y consigas una de las plazas fija ofertadas, comenzarás a trabajar en septiembre y serás funcionario en prácticas durante un período de un año como máximo.
Contarás con un tutor que, aparte de ayudarte, valorará tu trabajo y emitirá un informe junto con el director de tu centro y el inspector correspondiente. Si este informe es negativo sería como suspender la oposición (esta fase también es eliminatoria) pero realmente es un mero trámite, una manera de poner un último filtro para detectar personas que no tengan una actitud adecuada frente al trabajo o que puedan resultar peligrosas para sus alumnos.
En algunas CCAA deberás hacer un pequeño curso e incluso realizar un informe valorando tu experiencia como profesor. En definitiva, no debes preocuparte por esta fase porque la superan prácticamente el 100%.
Después de tanta información de golpe es posible que estés un poco mareado y confuso, seguro que esta tabla resumen te aclara la situación:
FASE 1: OPOSICIÓN | Prueba A: Conocimientos específicos | Parte A: resolución de problemas de matemáticas |
Parte B: desarrollo de un tema | ||
Prueba B: Prueba de aptitud pedagógica | Primera parte: entrega y exposición de programación didáctica | |
Segunda parte: defensa oral de UD | ||
FASE 2: CONCURSO | Valoración de méritos adicionales | |
FASE 3: PRÁCTICAS | Prácticas tuteladas como docente en un centro educativo |
Ahora que ya conoces los requisitos para presentarte a la oposición de matemáticas y comprendes el formato de las diferentes pruebas, te animo a continuar revisando mi web y apuntarte al Método #EMAP para preparar tu oposición de la mejor manera.
Si te ha quedado alguna duda o te surgen preguntas adicionales, comenta este artículo o contacta conmigo a través del formulario de contacto y estaré encantado de resolvértelas.
Post muy completo y detallado, pero me surge la duda de si puedo cursar el Master de Profesorado en la especialidad de Matemáticas siendo Ingeniera Técnica.
¿es posible? Quería matricularme en este curso en la UNED, pero he leído que solo podría hacer especialidad tecnológica y yo lo que quiero ser es profesora de Matemáticas.
Haciendo el antiguo CAP por tecnología podría a posterior presentarme a oposiciones para matemáticas?
Gracias de antemano.
Hola Jenny,
la especialidad en la que hagas el Máster no limita la especialidad por la que te presentas a la oposición. En otras palabras, puedes hacer el Máster en la especialidad de Tecnología y luego presentarte a la oposición de Matemáticas sin problemas.
Un requisito para presentarte a la oposición de secundaria (cualquier especialidad) es tener un grado o equivalente, y una Ingeniería Técnica no lo es, necesitarías la adaptación al grado.
Por otra parte, la demanda en la UNED es muy alta por lo que es muy difícil entrar al Máster. Suele ser habitual tener que acudir a una universidad privada.
Un saludo
Rodrigo
Hola, soy Ingeniera Mecánica. Mi titulo es de EEUU, ya que soy de ahí. Pero actualmente vivo en Madrid. Quiero hacer el Máster Universitario en Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (en Matemáticas). Después de homologar mi titulo, completar el Master, y cumplir el requisito de nacionalidad, podre opositar con este Master y mi titulo de grado como Profesora de Matemáticas?
Hola Jessica,
efectivamente, ese es el proceso:
1) Convalidar el título. No conozco bien los detalles pero sé que hay que hacerlo directamente en el Ministerio de Educación y tarda unos 2 años. Esto deberías hacerlo lo antes posible.
2) Con el título convalidado, cursar el Máster en Formación del Profesorado.
3) Cumpliendo el requisito de nacionalidad y aprobando el examen previo de castellano (o lengua cooficial en las CCAA que la tengan) ya podrías preparar la oposición y hacer el examen.
Como ves, el proceso es largo así que cuanto antes empieces mejor.
Un saludo
Rodrigo
Hola, he leído el post y la verdad que es de lo mejor que hay por internet. Solo me queda una duda, a la hora de la equivalencia de tus estudios con la oposición. ¿Que diferencia hay entre licenciatura, grado y diplomatura? ya que viendo el régimen de interinidad del BOPA, mi carrera, en este caso grado de Náutica no sale casi nombrado en cambio Licenciatura y diplomado si en varias asignaturas.
Hola Ángel,
intentaré orientarte aunque mi conocimiento en el tema es limitado.
Grado es una carrera de 4 años dentro del plan Bolonia, el actual. Licenciatura y diplomatura eran las carreras del plan anterior, de 5 y 3 años respectivamente.
Por norma general, para poder presentarte a la oposición necesitas un Grado o Licenciatura, aunque hay excepciones.
Lo que estás viendo son las titulaciones concordantes con Matemáticas en Andalucía, esto es, las titulaciones que te darían acceso a ser interino aunque no apruebes la oposición, aunque tengo entendido que en Andalucía es imprescindible aprobar la primera prueba para acceder a la bolsa.
En cualquier caso, si te fijas en el principio del todo del documento de titulaciones concordantes dice:
«A los efectos de este Anexo, deben entenderse incluidos en el mismo todos aquellos títulos de Grado
o de Licenciatura que, aun no figurando expresamente entre las titulaciones requeridas para cada
especialidad, sean equivalentes a algún otro título de Licenciatura, Diplomatura o Grado de los
relacionados.»
Por lo tanto, si sale Licenciatura en Náutica se entiende que el Grado en Náutica también queda incluido.
Saludos
Rodrigo
Hola,
Soy licenciado en economía desde 2004. Estoy tratando de localizar si mi carrera es afín para poder ser interino de Matemáticas en caso de no aprobar y no lo localizo. Tienes idea de si lo es o no? Mi comunidad es la Comunidad Valenciana
Gracias
Hola David, recientemente he buscado la lista de titulaciones concordantes en C. Valenciana y no la he encontrado. Economía suele ser una titulación que siempre aparece en la lista pero para confirmarlo al 100% te recomiendo que contactes con algún sindicato local.
Un saludo
Hola, un post completo perfecto. Gracias. Me asalta una duda. Soy licenciado en ADE. Ya tengo el máster de Secundaria , que además lo he hecho por la especialidad de matemáticas. Mi duda viene en caso de bolsa extraordinaria. Sabrías decirme si en Ciencias estadísticas entraría la licenciatura de ADE como afín a Matemáticas? Te lo digo porque en unas comunidades aparece Ciencias Estadísticas, y en otras como país Vasco o Murcia hablan de Ciencias Estadisticas, financieras y similares. Entiendo que en estas últimas seguro que sí, pero en el resto lo desconozco.
Gracias
Hola Alejandro, hay que ir comunidad por comunidad y en muchas no está del todo claro. ¿En qué CCAA te presentarías?
Hola david,
He estado viendo la bolsa de una convocatorio de la C.Valenciana del 2018 y en el anexo VI, si especifica una serie de licenciaturas, grados o ingenieras que necesitarías para poder optar a la bolsa de profesor de matemáticas
Te adjunto la URL con el PDF de la convocatoria:
http://www.ceice.gva.es/documents/162909733/165552864/1+Convocatoria/1c8134d2-e0e7-4ccb-98cc-ce5ae5a21e23
Pag. 2, punto 2-«Requisitos específicos», apartado c) . (Aquí se indica que tienes que tener una de las titulaciones del anexo VI).
Pag. 8, Aquí se encuentra el anexo VI, donde están la titulaciones requeridas para la especialidad matemáticas.
Yo tengo el grado de magisterio y la verdad es que me ha dejado frio, ya que siempre he tenido claro que quería ser profesor de de secundaria de matemáticas en el futuro. Espero equivocarme.
Un saludo.
Hola Adrián, muchas gracias por la información. En principio las titulaciones concordantes para la bolsa extraordinaria no tendrían por qué coincidir con las de la oposición pero la variación será mínima o nula. No conozco ninguna CCAA en la que magisterio sea concordante con Matemáticas así que debes aprobar la oposición para entrar en bolsa.
Me surge una duda entonces, yo con el grado de magisterio, ¿Podría optar a realizar una oposición para profesor de secundaria especialidad matemáticas y obtener una plaza?¿Cual es la diferencia entre la bolsa extraordinaria y las oposiciones?, siento si las preguntas son algo obvias, pero soy nuevo en esto y ando algo verde.
Gracias por atenderme Rodrigo.
Saludos cordiales.
Hola Adrián, con cualquier grado puedes presentarte a las oposiciones de Matemáticas (como si es de algo que no tiene nada que ver, como Historia por ejemplo). Si consigues plaza perfecto, pero si no la consigues, la única manera de entrar en lista de interinos es aprobando la oposición ya que tu titulación no demuestra que tienes suficientes conocimientos matemáticos.
La bolsa extraordinaria es una lista que se abre cuando llega un momento en el curso en que se necesitan profesores y todos los interinos están ya trabajando. A esta bolsa pueden apuntarse todos los que tengan el máster (CAP) y una titulación concordante, que lamentablemente no sería tu caso y no entrarías.
Un saludo
Rodrigo
y que grado correspondería para llegar a ser maestro de matemáticas de secundaria? podría ser algo de ade o algún ciclo formativo de programación o de diseño o solo valdría con la carrera de matemáticas? gracias y un saludo.
Hola María,
legalmente vale cualquier titulación universitaria superior (incluso Derecho). Aprobando la oposición demuestras tener conocimientos matemáticos suficientes. En caso de no aprobar, solamente entrarías como interina si tienes una titulación afín a la materia y en cada CCAA hay una lista diferente, debes consultar la convocatoria de la última oposición de tu CCAA. Debe ser titulación universitaria superior: grado, ingeniería…ADE suele estar incluida aunque creo que no en todas las CCAA.
Un saludo
Buenos días
Con el grado de estadística,de la universidad de Granada, se podria ser profesor de matemáticas?
Hola María,
claro, cualquier título superior te habilita para presentarte a la oposición. Además, Estadística es concordante con Matemáticas.
Un saludo
Rodrigo
Hola, soy graduada en ADE y me gustaría saber si grado en ADE es concordante o afín con Matemáticas en Murcia. He estado buscando y he encontrado esto como titulaciones afines a Matemáticas
Ingeniería en:
organización industrial
Electrónica
Automática y electrónica industrial
Química
– Licenciatura en:
Biología
Ciencias químicas
Ciencias económicas y empresariales
Informática
Farmacia
Ciencias ambientales
Ciencias y técnicas estadísticas
– Arquitectura
– Grado en:
Ingeniería en sistemas de telecomunicación por la UCAM y la UPCT
Matemáticas
Ingeniería de edificación por la Universidad Camilo José Cela, Universidad Europea de
Madrid, UCAM y UPCT.
Ingeniería en diseño industrial y desarrollo de producto por la Universidad Politécnica de
Madrid.
Ingeniería civil por la Universidad de Alicante.
Ingeniería minera por la Universidad de León.
Ingeniería en tecnologías industriales por la UPCT.
Ingeniería informática
Ingeniería mecánica por la Universidad Miguel Hernández, Universidad de León y la
Universidad de Castilla-La Mancha
Arquitectura técnica por la Universidad de Alicante
Ingeniería eléctrica por la Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería en sistemas de información por la Universidad Alfonso X el Sabio
Ingeniería en diseño industrial y desarrollo de productos por la UPCT
Ingeniería multimedia por la Universidad de Valencia
Arquitectura técnica por la Universidad de Alicante
Ingeniería forestal por la Universidad Católica santa Teresa de Jesús de Ávila
Ingeniería en geomática y topografía por la Universidad de León
Grado en Ingeniería de recursos minerales y energía por la UPCT.
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos por la UPCT.
¿ADE entraría en Ciencias económicas y empresariales?
Hola María,
esta es la convocatoria de 2020 y en el anexo VII aparecen las titulaciones afines, ADE sí está en Matemáticas:
https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=161678&IDTIPO=60&RASTRO=c798$m3977,67374,67573
Un saludo
Rodrigo
Hola,
Gracias por la información, esta todo bastante claro, también he leído tu trayectoria y me resulta muy útil porque estoy en un punto parecido; soy arquitecta y estoy ya casi decidida a cambiar de profesión, hacer el máster e intentarlo como profesora de matemáticas, pero tengo aún dudas sobre si hay suficiente trabajo además de las oposiciones, en institutos privados o concertados.
He mirado un poco en las webs de ofertas de empleo para intentar tener una referencia real, pero hay variaciones muy grandes en el número de solicitantes, puede ser porque esta más solicitado Madrid capital que los pueblos de alrededor pero igual no me permite tener una idea clara, así que, ahí va mi pregunta, hay mucho paro entre los profesores de matemáticas? No digo fácil, pero es posible encontrar trabajo?
Muchas gracias, un saludo
Antonia
Hola Antonio,
si te refieres a entrar a trabajar en un instituto/colegio concertado o privado, es muy difícil. Son puestos muy solicitados que normalmente exigen tener algún enchufe para acceder a ellos. En academias sí que suele haber bastante trabajo pero sin experiencia como profesora tampoco va a ser fácil conseguirlo. Lo mejor es la educación pública: haces la oposición y consigues tu plaza o entras en lista de interinos (y las condiciones suelen ser las mejores).
Un saludo
Rodrigo
Muchas gracias por el post, la verdad que me ha servido bastante pero tengo alguna duda. He estudiado grado en Ingeniería Química pero me gustaría hacer la especialidad de matemáticas. Estoy pendiente de la respuesta de mi Universidad para ver si me aceptan en dicha especialidad pero mi duda es, si finalmente hago el master en la especialidad de matemáticas, oposito en esta especialidad. Tengo igualdad de oportunidades en las interinidades que si lo hubiera hecho en la especialidad de FYQ? Mi CCAA es Castilla y León por si varía en algo de unas a otras comunidades.
Muchas gracias,
un saludo.
Hola Patricia, la especialidad en la que hagas el máster no condiciona absolutamente nada en la especialidad a la que te presentas a la oposición. Puedes hacer el máster en Educación Física, por ejemplo, y luego la oposición de Matemáticas, no hay ningún problema ni tendrías desventaja alguna.
Un saludo
Rodrigo
Hola, alguien que esté preparándose las oposiciones sería tan amable de hablarme por correo por favor!!! Tengo algunas dudas y me sería de gran ayuda. Mi correo es: lozanoramirezirene@gmail.com
Hola Irene, puedes preguntarme lo que quieras en contacto@oposicionesmatematicas.com
Buenas tardes. Muchas gracias por el post, muy clarificador, la única duda que me entra es que a todos los que tenemos ingenierías técnicas, el ministerio saco hace algún tiempo el certificado de correspondencia, es decir, mi título que es ingeniero técnico agrícola se corresponde con el nivel Meces 2 que es el del grado. ¿Entonces no tendría que tener problemas para cursar la oposición?
Estoy para cursar el «master» y en ninguna universidad privada me dijeron que no podía hacerlo.
En la Uned en matemáticas no aparece, pero en tecnología de fluidos o algo así, directamente aparece ingeniería técnica agrícola.
La verdad estas cosas me pierden un poco.
y por último, ¿es más fácil Matemáticas o Tecnología? Más plazas hay en matemáticas, pero igual también hay más gente.
Muchas gracias, y perdona el rollo.
Hola Ramón,
si tu titulación equivale a un grado no deberías tener problema. Las convocatorias enumeran los requisitos para presentarte, por ejemplo, la última de Madrid dice literalmente:
» Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. »
En cuanto a cuál es más complicada, desconozco los detalles de la oposición de Tecnología pero deduzco que en cuanto a dificultad, los contenidos de Matemáticas son más difíciles. Sin embargo, es más complicado conseguir plaza en Tecnología porque hay menos plazas y un ratio de aprobados mayor (si aprueba más gente y tienes pocos puntos, entonces te adelantará más gente en la fase de concurso). De hecho, tengo varios alumnos «rebotados» de Tecnología porque allí llevan tiempo intentando conseguir plaza sin éxito y las perspectivas no son muy buenas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
Rodrigo
Buenas tardes:
Estudié ingeniería técnica pero luego hice el máster habilitante de ingeniero industrial (con los complementos formativos correspondientes por no venir de grado), por lo que soy ingeniero «superior» pero claro, no tengo el grado sino la ingeniería técnica del plan antiguo.
Para presentarme a matemáticas, a efectos de la oposición, ¿sabéis si se me considera ingeniero (antigua licenciatura) o ingeniero técnico por no tener el grado sino la ingeniería técnica?
Muchas gracias de antemano. Saludos.
Hola Juan,
la verdad no te sabría decir con total seguridad pero creo podrías presentarte a la oposición. Lo mejor será que contactes con la universidad donde hiciste el máster y te confirmen si tu título es equivalente a un grado actual.
Siento no poder ayudarte mucho en este aspecto.
Un saludo
Rodrigo
Muy buenas,
Antes de nada, muchas gracias por tu post. Me ha ayudado mucho a orientarme un poco más en este camino que he elegido.
Sólo tengo una duda. He realizado mi preinscripción en la pública por dos especialidades, matemáticas y física y química (se pueden elegir hasta dos, mi idea es aumentar las posibilidades de ser admitido). En mi caso, soy graduado y master en ingeniería de materiales.
Mi idea es presentarme a las oposiciones por matemáticas, entonces mi pregunta es: ¿importa qué especialidad elija en el master para presentarme a las oposiciones? Si es así, ¿en qué afecta?
Y otra cosa, dices que es bastante difícil ser admitido en la pública. ¿te refieres a las modalidades a distancia o también a las presenciales?
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
Vik
Hola Vik,
gracias por tu comentario. La especialidad del máster es irrelevante, no te condiciona en absolutamente nada para la oposición.
Suele ser difícil entrar en cualquier pública, ya sea en modalidad presencial u online. Es un máster con mucha demanda y el precio en las privadas es mucho más alto. En su momento, yo eché solicitudes en la UNED, la Universidad de Murcia y la UCAM, solo me cogieron en la UCAM (la única privada de las tres). Pero tienes que intentarlo si te interesa.
Un saludo
Rodrigo
Buenas,
Empiezo el máster de profesorado este año y soy graduado en ADE, he estado mirando la documentación y la verdad es que no tengo claro si me puedo presentar a una oposición de matemáticas en el País Vasco. ¿Cómo lo puedo saber ?
Gracias y un saludo
Buenos días Álex,
por supuesto que puedes presentarte. Los requisitos específicos (en cualquier CCAA) son tener un título de grado, ingeniero o equivalente y la formación pedagógica (antiguo CAP o máster del profesorado). Cualquier título superior vale para presentarte a la oposición por Matemáticas, como si eres licenciado en Bellas Artes, luego en la oposición deberás demostrar tus conocimientos matemáticos.
Tu titulación no es concordante con la especialidad de Matemáticas pero en el País Vasco esto no es relevante ya que para entrar en lista de interinos es necesario aprobar la oposición. Puedes encontrar toda la info en la convocatoria:
https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2020/02/2001164a.pdf
Un saludo
Rodrigo
Buenas,
Soy Ingeniero mecánico y tengo la intención de realizar el máster de profesorado en marzo mediante una universidad privada. Voy a hacer el máster con la especialidad en matemáticas. Tengo dos preguntas,
¿En que CCAA puedo opositar a otra especialidad por ejemplo Tecnología, sé que en Andalucía no importa pero y las demás?
¿Si tengo la especialidad de matemáticas y abren bolsa extraordinaria tendría las mismas opciones de entrar que un matemático me lo podrías decir por CCAA?
¿Si por ejemplo se abre bolsa extraordinaria de matemáticas y accedo y después oposito para la especialidad de tecnología, los puntos de dar clase en matemáticas me contarían para opositar a otra asignatura?
Saludos, espero haberme explicado y que no sean muchas preguntas
Buenas tardes Juan,
la especialidad en la que hagas el máster no condiciona absolutamente nada: ni la especialidad a la que te presentes en la oposición ni a las listas extraordinarias, esto es igual en todas las CCAA.
El tema de los puntos para el baremo de la oposición depende de cada CCAA. Concretamente, la experiencia docente en Andalucía en centros públicos puntúa independientemente de la especialidad (es decir, el tiempo impartiendo Tecnología cuenta lo mismo que impartiendo Matemáticas).
Un saludo
Rodrigo
Hola,
Podría decirme si ha conseguido encontrar si ADE en la Comunidad Valenciana es afín para poder ser interino de Matemáticas en caso de no aprobar?
No localizo esta información por ningún lado y desde consellería tampoco me lo aclaran.
Hola Lidia,
he conseguido una resolución de 2018 y ADE no aparece como afín a Matemáticas en la C. Valenciana.
Te paso el documento por email.
Un saludo
Rodrigo
Hola. Un post muy claro, muchas gracias.
Tengo una duda:
Soy diplomada en ciencias empresariales. Con esta diplomatura podría presentarme a oposiciones? O solo sirve una licenciatura?
Muchas gracias por adelantado
Hola María Rosa!
es requisito indispensable tener una licenciatura para poder presentarte, así que tendrías que hacer la adaptación al grado.
Saludos
Rodrigo
Buenas tardes, sabe usted si con la ingenieria en organizacion industrial puedo quedarme en la lista de interinos de matematicas sino apruebo las oposciones en Ceuta y Andalucía ? Gracias
Hola Ana, en Andalucía es necesario aprobar para entrar en lista de interinos, independientemente de tu titulación. En Ceuta lo desconozco, he hecho una búsqueda y de momento no he encontrado la respuesta.
Hola Buenas Tardes, Mi nombre es Carlos Carreira Varela, soy Argentino y poseo nacionalidad española. En país tengo el Titulo Nacional de Profesor de Matemática, profesión que desarrollo en la actualidad.
Desearía saber si dicho titulo puede homologarse en vuestro país, en virtud de convenios binacionales existentes y si con eso alcanza para trabajar o debería realizar alguna Titulacion Superior, en caso si así lo fuese, me podrián indicar alguna facultad que realice titulacoines a distancia.
Desde ya muchas Gracias, por lo que puedan aportar
Buenos días Carlos,
no te puedo ayudar demasiado con esto. He revisado la última convocatoria de oposición en mi comunidad autónoma e indica esto:
«En el caso de haber obtenido las titulaciones en el extranjero, deberá haberse concedido la correspondiente homologación, o bien el reconocimiento profesional de la titulación para ejercer la profesión docente, en ambos casos por parte del Ministerio de Educación, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.»
Así aparece la normativa aplicable, e imagino que lo mejor será contactar con el Ministerio de Educación directamente y que te orienten.
Un saludo y mucha suerte!
Buenas tardes, Rodrigo.
Muchas gracias por tu entrada, me ha sido muy útil. Mi duda es: ¿es posible opositar para más de una especialidad? Soy físico de formación pero me gustaría opositar para ser tanto profesor de FyQ como de Matemáticas.
Saludos,
Pablo
Hola Pablo,
no hay ningún impedimento legar para presentarte a varias especialidades, pero el examen será el mismo día a la misma hora y no podrás presentarte a ambas en la misma convocatoria. Conozco gente en varias listas de interinidad, entiendo que entraron en distintas convocatorias.
Un saludo
Hola buenas tardes, me encantó el post, sobre todo cuando tienes tantas dudas en tu cabeza. Yo tengo una duda tengo el título de Grado en ciencias y tecnologia de edificación. Antigua arquitectura tecnica. Con esta carrera puedo hacer el master por la especialidad de matematicas y opositar para esta u otra luego.
Gracias.
Hola Araceli,
lo que necesitas para opositar es un grado, licenciatura, ingeniería superior o equivalente. Cualquier título superior universitario es válido.
En el máster suelen meterte en la especialidad que la universidad considera más afín a tu titulación, en tu caso seguramente sea Tecnología, pero esto no te condiciona nada y luego puedes presentarte a la oposición por Matemáticas o por la especialidad que desees.
Un saludo, me alegra haberte podido ayudar 🙂
Rodrigo
Buenas tardes
Muchas gracias por el post, resulta de gran utilidad.
Me gustaría saber si en caso de aprobar la oposición por matemáticas pero sin llegar a obtener plaza se pasa a la lista de interinos, aunque la titulación no se considere afín a la especialidad.
Gracias.
Hola Jesús,
por supuesto, en ese caso habrías demostrado tener suficientes conocimientos matemáticos mediante el examen de la oposición. En caso de no aprobar tendrías que demostrarlo mediante tu titulación.
Un saludo
Rodrigo
Hola Rodrigo,
Aqui voy con otra duda, me planteo opositar y una de las opciones es La de matematicas, pero no encuentro si con grado en cicencia de datos se puede entrar en lista de interinos en caso de no aprobar.
Muchas Gracias por tu ayuda.
Hola Manuel,
eso depende de cada comunidad autónoma. ¿Dónde te presentas?
Hola Rodrigo,
por Madrid
Hola Manuel,
tu titulación, como tal, no aparece como concordante: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DTitulaciones+Anexo+I-2264212.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352952724225&ssbinary=true
Esto significa que en principio no lo es, y para que se reconozca deberías solicitarlo en la documentación de la oposición, adjuntando el plan de estudios. Si comprueban que se dan suficientes contenidos y créditos en asignaturas de matemáticas (en algún sitio leí que son 60 ECTS) entonces lo reconocerán.
Por si acaso, yo preguntaría a sindicatos madrileños por si supieran algo más.
Saludos
Rodrigo
Gracias Rodrigo!!!
Sabes de algún sindicato al que preguntar?? no conozco ninguno.
Gracias por el soporte.
Hola Manuel,
hay muchos, prueba con ANPE Madrid, CSIF o STEM.
Saludos
Rodrigo
Hola Rodrigo,
Tenía una duda en cuanto a la acreditación de nivel de inglés, a ver si puedes ayudarme.
Mi duda es ¿Es necesario tener para impartir matemáticas tener el nivel de inglés B1 o B2?¿Varía en función de en que comunidad te presentes? (Por ponerte mi ejemplo, yo resido en la Comunidad Valenciana, ya poseo la capacitación necesaria de valenciano, pero el problema es, que , si bien, sí que marcan claramente el nivel necesario que necesitas de valenciano, no especifican claramente el nivel mínimo que necesitas en inglés).
Muchas gracias por tu tiempo Rodrigo de antemano.
Saludos Cordiales.
Hola Adrián,
para presentarte a la oposición no se exige nivel de inglés alguno. Otra cosa es habilitarte para impartir clase en programas bilingües. Creo que para ESO se exige B2 y para bachillerato C1 pero quieren imponer C1 en todos los niveles. No estoy del todo seguro de esto último y seguramente dependa de cada CCAA.
Un saludo
Rodrigo
Buenos días Adrián.
Mi duda es la siguiente, si yo poseo una Diplomatura y no un Grado ¿podré presentarme o crees que no?. Es que con la desaparición de las diplomaturas y la aparición de los grados ya no se si podría hacerlo.
Un saludo.
Hola Antonio,
seguro que no. Necesitas Licenciatura o Grado, así que tendrías que hacer un curso puente para obtener el grado correspondiente.
Saludos
Rodrigo
Hola Rodrigo, n
o me queda claro en qué consiste la parte oral. ¿Se exponen programación y unidad seguidas, en 1 hora? ¿existe posibilidad de soporte visual (power point) en la exposicion de la programación o se hace sin nada? Gracias.
Hola Raquel,
normalmente la programación y la unidad se exponen seguidas, aunque los tribunales pueden hacer preguntas entre medias (habitualmente las hacen todas al final). El tiempo de exposición depende de cada CCAA y convocatoria, suelen ser 20-30 minutos para la programación y 30-45 minutos para la unidad.
Para la exposición de la programación lo habitual es que lleves una copia impresa de tu programación y la puedas tener en la mano durante la exposición. En algunas CCAA, como CyL por ejemplo, se puede llevar material digital.
Saludos
Tengo un Grado en Ingeniería Eléctrica por la UCLM. ¿Podría acceder a puestos por el régimen de interinidad de la especialidad 006 – Matemáticas en Castilla-La Mancha?
Hola Dani,
pues no está del todo claro, las titulaciones concordantes aparecen en el anexo VII de la convocatoria:
https://docm.castillalamancha.es/portaldocm/descargarArchivo.do?ruta=2020/02/17/pdf/2020_1110.pdf&tipo=rutaDocm
Tu titulación no aparece explícitamente pero indica «El correspondiente Título de Grado de las mismas titulaciones». Si tu grado es una especialidad de Ingeniería Industrial entonces sí. Creo que lo mejor, en este caso, sería consultarlo con la propia Consejería de CLM y algunos sindicatos locales (ANPE, CSIF, STE…)
Un saludo
Rodrigo
Lo primero darte las gracias porque tras leer la cantidad de vacantes en las últimas oposiciones de secundaria, tu publicación es la primera a la que he tenido acceso a través de Google.
Soy empleada bancaria, titulada en ADE, y en su día, estudié bachillerato de ciencias puras, antiguo BUP.
La cuestión es que en su día no hice el CAP y dada la incertidumbre del sector, quiero abrirme otras puertas y, por qué no, cumplir el que era mi sueño inicial de dedicarme a la docencia.
La cuestión es, en tu opinión, ¿un nivel de matemáticas con mi formación sería suficiente? ¿Me recomiendas reforzar lo que estudié en su día incluso antes del Máster de profesorado?
Habría que tener en cuenta que no he tenido más vínculo que el universitario.
Muchísimas gracias.
Hola Sonia,
el nivel de la oposición es universitario y quienes no han estudiado una licenciatura/grado en matemáticas, física o una ingeniería potente suelen encontrar dificultades por falta de base matemática, especialmente en ciertas áreas (en tu caso, probablemente tengas carencias en Geometría, álgebra abstracta, teoría de números…).
Saludos
Rodrigo
Hola, muy buen post.
¿El grado en Ingeniería de Organización Industrial, está incluido como título universitario válido para estas oposiciones?
Hola!
Cualquier título universitario superior (grado, ingeniería superior, licenciatura) vale para presentarte. Ahora bien, si no apruebas, en la mayoría de CCAA entrarías en lista de interinos siempre que tu titulación sea concordante con Matemáticas. Cada Comunidad Autónoma tiene su lista de titulaciones concordantes que, generalmente, puedes ver anexa a la última convocatoria de oposición. Las ingenierías suelen estar casi todas.
Un saludo
Rodrigo
Hola.
Soy diplomada en ciencias empresariales y tengo el título del máster del profesorado. En esas condiciones, podría opositar para matemáticas por Murcia o tengo que hacerlo obligatoriamente para las asignaturas de FP?
Gracias
Hola Ana,
para poder presentarte necesitas una licenciatura o grado, así que necesitarías hacer la adaptación al grado.
Con una diplomatura no puedes presentarte ni a secundaria ni a FP.
Una vez tengas el grado podrás presentarte a la especialidad que quieras, también a matemáticas. Además, ADE es concordante con matemáticas en Murcia desde 2021, por lo que aunque no aprobaras la oposición entrarías como interina.
Un saludo
Rodrigo
Buenos días Rodrigo,
Muchísimas gracias por toda la información que compartes. He mirados cientos de webs y en ninguna aparece la información tan clara como aquí.
Yo estudié Negocios Internacionales en el extranjero. Si te he entendido bien, lo primero que debo hacer es solicitar el certificado de equivalencia a grado español en el Ministerio de Universidades y luego hacer el máster del profesorado por cualquier especialidad.
La mayoría de la gente aquí en Canarias me dice que habiendo estudiado Negocios Internacionales solo podría opositar para Economía, Empresa y Turismo pero tú nos comentas que eso no es así. ¿Podría opositar por ejemplo para alemán a sabiendas de que estaría renunciando a la posibilidad de ser interino? ¿Es posible opositar a otra especialidad a nivel nacional o es exclusivo a Murcia?
Un saludo,
Diego
Hola Diego,
podrías opositar a la especialidad que quieras, una vez convalidado el título. La posibilidad de ser interino solo existiría en caso de aprobar la oposición y no obtener plaza. En cada Comunidad Autónoma hay una lista de titulaciones afines a cada especialidad, esto es, titulaciones que te dan acceso a interinidad sin haber aprobado la oposición. Pero dudo que Negocios Internacionales esté incluido en ninguna lista.
Un saludo
Rodrigo
Hola,
Soy ingeniero técnico agrícola y tengo además un grado oficial en otra rama de conocimiento.
He leído la última convocatoria y en el anexo de títulos para poder ser interino dice «Cualquier titulación universitaria requerida para el ingreso en este Cuerpo y especialidad y haber cursado una Ingeniería Técnica vinculada a las Ingenierías enumeradas en este apartado»
Entiendo que el grado cumple el primer requisito y la ingeniería técnica el segundo (técnica de Ingeniería Agronómica).
¿Lo interpretas igual? No quiero ponerme a preparar la oposición de matemáticas y luego quedarme fuera si no apruebo por la interpretación que hagan en la consejería.
Gracias
Hola Carlos,
sí, en algunas CCAA se puede acceder con ingenierías técnicas de la lista que publican.
Un saludo
Rodrigo
Buenas tardes,
Soy Lda.Ciencias Ambientales, terminando el máster de profesorado por la especialidad de Biología y Geología. Para las oposiciones estoy en una academia preparando la misma especialidad pero me gustaría cambiar a matemáticas. Puedo acceder con mi licenciatura? Puedo tener posibilidades? Sería para Andalucia
Hola Irene,
por supuesto que puedes presentarte a la oposición por matemáticas. Ya tendrías que ver en tu Comunidad Autónoma si Ciencias Ambientales es concordante con matemáticas, porque en caso de no serlo estarías obligada a aprobar la primera fase para entrar de interina.
Posibilidades siempre hay pero ten en cuenta que la base matemática de partida será baja y requerirá un esfuerzo extra. Dadas las fechas en que nos encontramos, para 2023 lo veo difícil salvo que vayas por la vía 2 (sin examen de problemas). Empezar a prepararte para 2024 sería viable.
Un saludo
Rodrigo
hola. Soy licenciada en Educación Matemáticas. Que debo hacer para ejercer en España?, Ya que tengo el conocimiento matemático y pedagógico. Cabe destacar que soy de Venezuela y mi título lo obtuve allá. gracias de antemano.
Hola Lilibeth, gracias por tu comentario.
Para poder ejercer como profesor de matemáticas en España, es necesario tener un título superior universitario expedido en España y el máster de profesorado.
A continuación te explicamos en detalle cómo conseguir todo esto.
En caso de tener una titulación no expedida en España, es necesario homologar el título a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Hay que validar los estudios realizados en el extranjero para que tengan el mismo valor que los títulos españoles. En definitiva, que sean reconocidos a efectos laborales o académicos. Por nuestra experiencia con otros alumnos que han pasado por este proceso, el plazo real es de unos dos años aproximadamente.
Una vez obtenida la homologación debes cursar el Máster de Formación de Profesorado que dura un año y se puede hacer por Universidad Privada o Pública. Para más información te recomendamos ver este artículo de Mejores Master de Profesorado.
En este punto, ya podrías ejercer como profesor en un instituto privado o concertado, pero si quisieras trabajar en la enseñanza pública tendrías que presentarte a la oposición si cumples con los requisitos establecidos en la convocatoria, como pueden ser la acreditación del nivel de competencia lingüística en castellano y en otra lengua cooficial en la comunidad autónoma en la que quiera trabajar (como puede ser en Valencia, País Vasco, Cataluña, Islas Baleares o Galicia).
Seguidamente te explicamos más en detalle el proceso de homologación del título universitario en España:
La persona interesada debe presentar la solicitud junto con la documentación correspondiente, que incluye la copia autenticada del título, del expediente académico, la certificación de la institución educativa que ha emitido el título, la acreditación de la duración y el programa de estudios, entre otros documentos. Una vez presentada la solicitud y la documentación, se inicia el procedimiento administrativo de homologación.
Durante el procedimiento, el Ministerio de Educación y Formación Profesional realiza una evaluación del título presentado, comparando su contenido y nivel con los de las titulaciones españolas equivalentes. Si se considera que el título presentado cumple con los requisitos de equivalencia, se emite un certificado de homologación que acredita la equivalencia del título extranjero al título español correspondiente. En caso contrario, se informa al solicitante de los motivos por los que se ha denegado la homologación.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional evalúa la documentación presentada y emite una resolución en la que se determina si el título extranjero se considera equivalente a una titulación española. En caso afirmativo, se procede a la expedición del correspondiente certificado de homologación.
Señalar que, el proceso de homologación de un título universitario en España puede variar en función del país de origen de la titulación, ya que existen acuerdos bilaterales y convenios internacionales que establecen los criterios de equivalencia entre los sistemas educativos de diferentes países.
La homologación del título es un requisito fundamental para poder ejercer ciertas profesiones en España, como pueden ser las relacionadas con la enseñanza, la medicina, la abogacía o la arquitectura, entre otras.
En el proceso de homologación de un título universitario extranjero en España, se aplican principalmente dos leyes y un procedimiento administrativo:
Para obtener información detallada y precisa sobre los formularios y documentos necesarios para cada caso, lo más recomendable es consultar la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, que es el organismo encargado de la homologación de títulos universitarios extranjeros en España.
En la página web del Ministerio, se puede encontrar información actualizada sobre los requisitos y procedimientos para la homologación de títulos universitarios extranjeros, así como los formularios y documentos necesarios para cada caso.
A continuación, te facilitamos los enlaces a algunas de las secciones más relevantes de la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional en relación con la homologación y convalidación de títulos universitarios extranjeros (Información general, formularios a cumplimentar, tasas …)
Catálogo de Trámites y Servicios
Finalmente, destacar nuevamente que los formularios y documentos requeridos pueden cambiar con el tiempo, por lo que se recomienda consultar la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional para obtener la información más actualizada y precisa.
Esperamos Lilibeth que la respuesta te sea de utilidad. Un saludo
Buenas tardes.
Lo primero muchas gracias por tu tiempo y tu empeño en querer compartir y ayudar a los demás para poder llegar a ser profesores en la especialidad que elijan de todas las posibles. Muchas gracias de verdad, porque por lo menos para mí en estos momentos, me es de verdadera utilidad y apoyo.
Lo segundo, es que en mi caso, voy a hacer el máster de profesorado en la Universidad Politécnica de Madrid este próximo curso académico 2023/24. Al final tomé la decisión de ésta Universidad, porque estudié en ella mi Ingeniería Técnica Aeronáutica (en el año 2007 y terminé en el 2015), además de por el precio de la matrícula, por la distancia y porque es presencial por las mañanas y ahora es cuando mejor me viene este horario.
Es por esto que soy Ingeniero Técnico, diplomado pero no graduado, y por ello no he podido matricularme de la especialidad que quería que es la de MATEMÁTICAS, sólo me han dado opción de poder coger la de TECNOLOGÍA, por el hecho de ser TECNICO y no GRADUADO, y por ello no tener los 240 créditos ECTS para poder haber optado a esta especialidad.
Por ello te pregunto:
Una vez que consiga el máster en la especialidad de Tecnología el próximo año, ¿podré ejercer como profesor de matemáticas y no sólo de Tecnología, aún sólo siendo Ingeniero Técnico?
Porque he leído que es una condición necesaria ser por lo menos graduado de la ingeniería que sea, sin embargo también he oído que teniendo al menos 20 créditos de matemáticas en la carrera (en la mía cumple de sobra tener 20 créditos de los 180 que tengo en total) ya podría ejercer como profesor de matemáticas aún no teniendo la especialidad de matemáticas en el máster de profesorado.
Todo esto lo pregunto ahora, por sacarme el curso de adaptación al grado por si al terminar el año que viene el máster saber si podré ejercer como profesor de matemáticas o no, y en tal caso, poder presentarme a las oposiciones para ello.
Ya que de no sacarme este curso ahora, posiblemente se extingan estos cursos de sólo un año académico, y de querer hacerlo después me costaría tener que «reengancharme» al grado y a saber cuantas asignaturas me convalidarían y a saber cómo poder ir clases, prácticas, etc etc.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo.
Héctor.
Hola Julio,
con una ingeniería técnica no puedes presentarte a las oposiciones de secundaria. Los requisitos de acceso vienen en cada convocatoria, por ejemplo, en la convocatoria de Madrid de este año (vía 3 reposición) dice literalmente:
Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia.
Son equivalentes a efectos de docencia las titulaciones que se detallan para cada especialidad en el Anexo V del Real Decreto 276/2007, de 23 de febrero.
Y en el Real Decreto 276/2007 no se establece ninguna otra equivalencia. El hecho de haber cursado 20 créditos de matemáticas no te garantiza nada, que yo sepa no puedes presentarte por ninguna especialidad (en algunas CCAA creo que hacen excepciones con algunas titulaciones muy concretas en algunas especialidades, pero desconozco el detalle).
Por otra parte, ten en cuenta que la especialidad del máster no te condiciona la oposición. Es decir, puedes cursar el máster por Tecnología y después opositar por Matemáticas.
Saludos
Rodrigo
Buenas, estoy estudiando la carrera de química y me gustaría ser profesor de matemáticas. La cuestión sería, que tengo que hacer?:
– Hacer química, el master de profesorado de matemáticas y luego, las oposiciones de mates.
– Hacer química, el master de profe de química y luego las oposiciones de mates.
¿Cuál opción podría hacer?
Muchas gracias.
Hola Cristian,
correcto, ese sería el itinerario: primero sacarte el grado, luego el máster y después las oposiciones.
La especialidad del máster no es condicionante para las oposiciones, así que lo puedes hacer de química o de matemáticas o de lo que sea. Si quieres opositar después para matemáticas mejor hacer el máster en matemáticas ya que algo aprenderás de utilidad, pero tampoco es tan importante.
Un saludo
Rodrigo