¿Tienes alguna pregunta?
Si tienes alguna duda, necesitas más información sobre el Método #EMAP o simplemente quieres mandarme alguna opinión o sugerencia, puedes utilizar el formulario para ponerte en contacto conmigo. ¡Prometo contestarte por email lo antes posible!
Otra forma de contactarme
Si lo prefieres, puedes contactarme a través de las redes sociales:
Responsable: Rodrigo de Domingo Carbonell, siendo la Finalidad; la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados los servidores de Webempresa dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en contacto@oposicionesmatematicas.com. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Para más información consulta nuestra política de privacidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué contenidos incluye el curso?
El programa de preparación es integral (cubre las 3 fases de la oposición: temas, problemas y programación didáctica) y es totalmente online para que cada opositor pueda avanzar a su propio ritmo y siguiendo una estrategia individual.
En cuanto a los temas, entrego todo el temario al principio para que puedas hacer tu selección de temas y comenzar a estudiarlos lo antes posible. Cada tema está en PDF y viene acompañado de un vídeo explicativo. Los temas están adaptados al tiempo del examen para que no pierdas tiempo seleccionando y resumiendo. Además, incluyo muchos consejos estratégicos para seleccionar tus temas de forma inteligente, decidir cuántos estudiar, cómo estudiarlos y repasarlos, cómo desarrollar el tema en el examen, etc.
He organizado los problemas en 10 módulos por área matemática (sucesiones y límites, integrales, probabilidad…) y al principio de cada uno doy una introducción teórica (en PDF y vídeo) con todo lo que necesitas saber para poder resolverlos. El orden de los módulos está pensado para que los problemas del módulo 5, por ejemplo, exijan que conozcas también la teoría de los anteriores y así, casi sin darte cuenta, vas repasando de forma continua. Dentro de cada módulo hay problemas resueltos de otras oposiciones anteriores (en vídeo) y ordenados por complejidad, de menos a más. A lo largo del curso hacemos al menos 4 simulacros de examen.
Y respecto a la Programación Didáctica, aparte de darte muchos consejos, te explico qué es lo importante para obtener una gran nota y qué tienes que incluir en cada apartado (legislación, competencias, evaluación, etc). Además, te doy una plantilla para que no tengas que empezar de cero y un par de programaciones de ejemplo para que te inspires. Además, te doy consejos para tu defensa oral y te doy un vídeo de demostración mío como si estuviera exponiendo ante un tribunal.
También quiero comentarte que le doy mucha importancia a la estrategia y a la planificación. La primera parte del curso incluye guías y consejos para que puedas definir una estrategia individual y, a partir de ella, planificar tu trabajo semanalmente avanzando las tres partes del examen en paralelo. Siguiendo esta planificación llegarás perfectamente preparado y a tiempo al examen.
¿Cuándo recibiré los contenidos?
Todo el material se entrega en 4 módulos a lo largo de 10 semanas, y el resto del tiempo hasta la oposición estudiarás a tu ritmo y yo estaré disponible para resolver dudas vía email.
La organización de los contenidos incluídos en cada módulo está pensada para que avances de forma lógica y eficiente.
¿Vale este curso para mi CCAA?
Sí (bueno, casi). En todas las CCAA hay un temario común, definido por Real Decreto, y en la parte práctica se resuelven problemas de un nivel de dificultad similar (excepto en Canarias y Cataluña, donde los problemas se sustituyen por situaciones de aprendizaje; puedes prepararte para Cataluña en el curso pero, de momento, no para Canarias).
La programación didáctica y unidades se elabora de la misma manera en todas las CCAA, salvando las peculiaridades de cada legislación, que te indicaré apropiadamente. Las únicas excepciones son País Vasco y Cataluña, donde la legislación es radicalmente diferente, pero también te indicaré cómo hacer una bena programación didáctica para estas CCAA.
¿Cómo resolveré mis dudas?
Aunque el curso está diseñado de la manera más clara posible y pretende ser autoexplicativo, siempre surgen dudas. Estaré disponible por email para resolver cualquier duda que te surja en cualquier momento. También puedo revisar tu programación didáctica y sugerirte mejoras. La asistencia empieza en el momento en que te inscribas y finaliza el siguiente mes de junio (si tu caso es particular, escríbeme y vemos otras soluciones).
¿Puedo presentarme con mi título universitario?
Para presentarte a una oposición a profesor de secundaria, independientemente de la especialidad (matemáticas, inglés, etc), necesitas y un título universitario superior y la acreditación pedagógica (antiguo CAP o actual máster).
Como titulación universitaria superior se entiende cualquier licenciatura, ingeniería o grado. Cualquiera vale.
Ahora bien, en caso de no aprobar el examen práctico solamente entrarás en bolsa de interinos si tienes una titulación concordante con la especialidad, en este caso matemáticas (aunque hay CCAA donde solamente entras aprobando el examen).
En cada convocatoria de examen se adjunta una lista con las titulaciones concordantes por especialidad, y pueden diferir en cada CCAA, por lo que debes consultar la última convocatoria de tu CCAA. En caso de duda te recomiendo que consultes a un sindicato de tu CCAA (por ejemplo, ANPE o STE).
¿Cuándo puedo inscribirme?
Aunque el curso está diseñado de la manera más clara posible y pretende ser autoexplicativo, siempre surgen dudas.
En cualquier momento. El curso está diseñado para que puedas completarlo en 3 meses si así lo deseas e imprimes suficiente velocidad (aunque normalmente se tarda el doble o el triple). Mientras estés a más de 3 meses vista de tu examen tendrás tiempo de completar el curso.
¿Cuándo termina el curso?
A lo largo de 10 semanas se entregan los contenidos y tú los vas consumiendo a tu ritmo. Tendrás acceso a la plataforma hasta el siguiente mes de junio (o cuando termine el proceso de oposición si el año en que te matriculas hay convocatoria).
Nuestra asistencia finalizará en la misma fecha.
Si deseas continuar accediendo al curso (sin asistencia) puedes extender tu acceso por 300€ cada año académico.
¿Cómo puedo pagar?
Puedes pagar con tarjeta o transferencia bancaria, pudiendo fraccionar el pago en hasta 3 mensualidades consecutivas (ten en cuenta que en este caso el precio total del curso es mayor). El pago se realiza de forma totalmente segura.
¿Puedo cancelar mi inscripción?
Una vez te hayas apuntado recibirás acceso a un primer módulo de contenidos para que puedas valorar su calidad durante 15 días. Durante este tiempo, podrás cancelar tu inscripción y recuperar el 100% de tu dinero.
¿Cuáles son las condiciones de acceso y asistencia?
De forma general, e independientemente del momento en el que te inscribas, tendrás acceso al curso hasta el siguiente mes de junio inclusive(o cuando termine el procespo de oposición en tu CCAA) y recibirás asistencia personalizada por email hasta esa misma fecha. Pero sabemos que cada caso es diferente, así que te invitamos a contactar con nosotros y comentarnos tu situación.
En caso de querer ampliar el acceso al curso (sin asistencia) después de este periodo, podrás hacerlo abonando 300€ por año.